A través de una recopilación de los últimos estudios científicos y del análisis de una amplia gama de economistas, científicos y económicos influyentes, DailyMail reveló cuando el humano suele alcanzar su "mejor momento”.
Según explica el medio británico, no todo es mejor en la juventud, y en muchas cosas alcanzamos nuestro mejor momento luego de los 30 años.
Rendimiento físico
Mientras que ejercicios que requieren una "potencia explosiva" en un corto periodo de tiempo (como las carreras cortas, la gimnasia o el patinaje) se le darán mejor a una persona de 20 años; el ejercicio de resistencia se le da mejor a los mayores de 40 años.
Esto tiene que ver con el tipo de músculos que se ocupa en cada ejercicio.
En el caso de los ejercicios rápidos y explosivos, se ocupan más fibras musculares de contracción rápida, los que tienden a atrofiarse con los años.
Mientras que en los ejercicios de resistencia, como correr a largas distancias o en bicicleta, requieren músculos de contracción lenta, los que pueden crecer con el tiempo.
Asimismo, se refieren a los ejercicios de bajo impacto, como navegar y montar a caballo, que requiere de experiencia para mejorar, cuyo punto máximo suele alcanzarse a los 50 años.
Pensamiento experimental
Aunque los jóvenes tienden a tener "una rica imaginación y una apertura a escuchar diferentes experiencias humanas", las personas arriba de 50 años alcanzan su punto máximo en el pensamiento "experimental".
Esto quiere decir que son capaces de pensar en muchas posibilidades para una gran variedad de situaciones diferentes, lo que les permite pensar "fuera de la caja" y con soluciones imaginativas.
"El pensamiento experimental es especialmente importante en el campo de la investigación científica, en el que la edad promedio ronda los 46 a 55 años", señala el medio.
Asimismo, hablan del pensamiento "conceptual", el cual crea ideas abstractas y razonamientos para resolver problemas y tener en cuenta una variedad de perspectivas. Este pensamiento suele alcanzar su punto máximo a los 25 años.