Un grupo de científicos comprobó en un estudio con ratones, una fórmula muy efectiva para retrasar el envejecimiento.
El estudio liderado por investigadores del Hospital General de Massachusetts en Boston y publicado en la revista Plos Biology, demostró que la restricciones de oxigeno equivalente a lo que se respira a 5 mil metros de altura, retrasarían el envejecimiento.
El estudio realizado en un grupo de ratones modificados para acelerar su envejecimiento, demostró que la restricción de oxigeno retrasaría el envejecimiento, no solo de forma estética, sino que también retrasan ciertas enfermedades degenerativas asociadas con la edad.
El estudio que ya había sido comprobado en otras especies como levaduras, moscas y gusanos, se demostró por primera vez en mamíferos, lo que supondría un efecto equivalente en los seres humanos.
"Descubrimos que la hipoxia crónica continua (11% de oxígeno, equivalente a lo que se experimentaría en el campamento base del Everest) alarga la vida en un 50% y retrasa la aparición de debilidad neurológica en un modelo de envejecimiento en ratones", describió Robert Rogers, líder del equipo investigador.
Faltan años de estudios para aplicarlo en los humanos
Lamentablemente se necesitarían muchos más estudios para comprobar su efectividad en humanos. Primero, sería necesario realizar el mismo estudio en ratones sin la mutación genética que los hace envejecer más rápido.
Para dar con los resultados, el estudio realizado por 6 meses, duraría 2 años y aun así no asegura efectividad en el ser humano. Por otra parte, la mutación podría ser fundamental en los resultados del estudio, por lo cual sería inválido para cualquier mamífero.
"Lo ideal sería compararlo con el efecto de bajos niveles de oxígeno en ratones normales, aunque eso implicaría ensayos de más de dos años de duración y no de seis meses, como los del presente estudio", recalca.
Hasta ahora sería difícil aplicar el modelo en seres humanos por las diferencias con los ratones y el particular problema con la mutación genética de los ratones estudiados.