Después de tres años de tramitación, la iniciativa que busca profesionalizar el fútbol femenino quedó en que se llevará a tercer trámite y ser revisada en la Cámara de Diputados. De ser aprobada, por ley los clubes estarán obligados a contratar, progresivamente, a sus jugadoras.
Este martes, en el Senado fue aprobado por unanimidad el proyecto de ley que exige contratos entre las sociedades anónimas deportivas y las futbolistas del Campeonato Nacional.
¡Por fin! Luego de ser aprobado por unanimidad en el @Senado_Chile, el proyecto que obliga a los clubes a contratar a todas sus jugadoras está cada vez más cerca. Solo queda volver a ser revisado en la @Camara_cl para ser una realidad.
— ANJUFF Chile (@ANJUFFChile) March 15, 2022
¡Estamos a un paso! ❤️⚽ pic.twitter.com/oFJvco0OV6
Esta iniciativa nace por el incontrolable crecimiento del fútbol femenino en Chile, desde que en 2019 se conocieran los primeros contratos profesionales, que llegaron con Santiago Morning justo después de Mundial de Francia. Hoy en día ya son siete clubes los que cuentan con jugadoras contratadas: Colo-Colo, Universidad de Chile, Fernández Vial, Palestino, Deportes Puerto Montt, Universidad Católica y el mismo Chago.
Ahora ya en el 2022, tres años más tarde, se busca aprobar este proyecto de ley, el cual exigirá que los clubes, en el primer año cuenten con el 50% del plantel contratado, 75% el segundo, asi llegar al 100% en el tercer año.
El único trámite legislativo que falta es que la Cámara de Diputados vuelva a revisar el proyecto y, finalmente, este sea aprobado y se promulgue, para convertir en ley el fútbol femenino profesional.