La primera mujer en incorporarse como guardaparques a la antigua Corporación de Reforestación es también catalogada pionera en educación ambiental

Mirla Carrasco Kahler ingresó a la Corporación de Reforestación en 1972 a cargo del Centro de Visitantes del Parque Nacional Puyehue. La ahora llamada Corporación Nacional Forestal (Conaf) bautizó el centro de informaciones del parque antes mencionado en honor a Mirla Carrasco.

"Yo estuve trabajando en una época difícil, por lo que el llamado a las nuevas generaciones de mujeres guardaparques es que se atrevan y se sumen a este noble trabajo", comentó Carrasco durante la ceremonia.

El Parque Nacional Puyehue fue el primero en su tipo en nuestro país e inclusive en todo Latinoamérica. La labor de Mirla era entregar información sobre educación ambiental y servicios disponibles dentro del parque para los visitantes.

Una pionera en la educación ambiental

“Mirla Carrasco Kahler fue una pionera en educación para la conservación ambiental, trazando un camino de inspiración que han continuado muchos funcionarios de Conaf, especialmente guardaparques, a lo largo de todo el país”, recalcó Christian Little, director ejecutivo de Conaf.

“Es un orgullo que hoy el Centro de Información Ambiental del Parque Nacional de Puyehue lleve mi nombre. Yo estuve trabajando en una época difícil, por lo que el llamado a las nuevas generaciones de mujeres guardaparques es que se atrevan y se sumen a este noble trabajo por la conservación de parques, reservas nacionales y monumentos naturales del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado”, destacó Carrasco.

“Es un hito muy importante porque representa la transformación que estamos impulsando como Gobierno y dentro de la Corporación para incorporar la labor de la mujer con una mirada de equidad de género. Que sirva además para convocar a las mujeres a seguir trabajando por la conservación de la biodiversidad y el manejo de los ecosistemas”, cerró Little.