El 1 de noviembre, 250 doctores autodenominados “Médicos por la vida” publicaron un inserto en el diario nacional El Mercurio, en el que pedían derogar la ley de aborto en tres causales (Ley 21.030) en la nueva constitución.
“El derecho de la mujer sobre su cuerpo no se extiende a disponer de la vida del que está en gestación en su seno”, señalaba el texto publicado, el que provocó rechazo entre sus colegas.
Manifiesto Médico de los "Médicos por la vida", que piden la derogación de la Ley de Aborto en 3 causales. A página completa en el Mercurio.
— Rodrigo Vega (@rodrigovega) November 1, 2020
Ya saben, si no hay unidad de la Oposición en la elección y en la Constituyente, vamos a tener retrocesos brutales en la Nva Constitución. pic.twitter.com/Djn5fSUaur
Respuesta de los médicos
En respuesta al inserto, la Agrupación Ginecólogas Chile junto con cientos de médicos firmaron una carta abierta para irse en contra de la petición de “Médicos por la vida”, quienes defendían el derecho a decidir de las mujeres embarazadas.
En total fueron 886 los “Médicos y médicas por los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres” quienes defendieron el aborto en 3 causales.
Para ellos, derogar el aborto es “hacer que el país retroceda en el gran avance que se logró para las mujeres que viven esas graves circunstancias: riesgo vital, malformación fetal incompatible con la vida o embarazo por violación y que eligen terminar con su embarazo”.
En cambio, invitaron a los 250 doctores a trabajar por “mejorar la educación sexual y el acceso a métodos anticonceptivos para todas las mujeres residentes en nuestro país”.
“Disminuir la brecha de necesidades de anticoncepción no resueltas es la única política de salud pública que probadamente disminuye las tasas de aborto a nivel país. Leyes restrictivas como las que tenemos en Chile no disminuyen los abortos. Sólo los hace inseguros”, señalaron.