En el marco del 8M la Ministra de la mujer se refirió a los proyectos a implementarse desde su ministerio y lo que falta para avanzar en la equidad de género.

Durante la jornada del Día Internacional de la Mujer, la ministra de la Mujer conversó con el programa Expreso de la radio Bío Bío ahondando en los proyectos que tiene preparados para este año y cuánto nos falta avanzar como país por la equidad de género.

“Este 2023, va a seguir siendo nuestra prioridad número 1 el proyecto de violencia en contra de las mujeres. Este proyecto está en segundo trámite, se encuentra en la comisión de Constitución del Senado”, comentó inicialmente.

También mencionó el proyecto de Salas Cuna para Chile anunciado por el presidente Boric durante la jornada de ayer, entre otros proyectos enfocados en la mujer, como las operaciones por la incontinencia urinaria y los anticonceptivos a bajo costo.

Responde a quienes están en contra del 8M y su ministerio

Se refirió también a la Ley de responsabilidad parental, gracias a la cual, las madres solteras tendrán el apoyo económico que siempre debieron tener para sacar adelante a sus familias “Creemos que un hito fundamental es la aprobación unánime de la Ley de Responsabilidad Parental y pago efectivo de pensiones de deuda de alimentos, que lo que hace es que establece un mecanismo para el pago de deudas en esta materia, y ese va a empezar a regir en abril de 2023, puntualizó

Por otra parte, mencionó a quienes tienen una opinión negativa sobre el Día de la Mujer e incluso sobre el ministerio que ella encabeza. “Hay quienes creen que el Ministerio de la Mujer no debiera existir. Hay quienes creen que nuestra labor no es necesaria”, afirmó

“La verdad es que nosotras sostenemos que mientras existan desigualdades hacia la mujer y, en particular, mientras el Estado no se hace cargo de aquello, va a seguir siendo necesaria la labor del Ministerio, precisamente para ir rompiendo con esa brecha”, afirmó la ministra.